¿Es seguro Telegram?

5
is telegram safe

Telegram es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, habiendo ganado millones de usuarios gracias a funciones como los chats secretos, los mensajes autodestructivos y la posibilidad de crear grupos grandes. A pesar de su éxito, muchas preguntas sobre la seguridad y la privacidad de los usuarios siguen sin respuesta. Analicemos los riesgos asociados al uso de Telegram y qué medidas puedes tomar para minimizarlos.

¿Qué es Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería muy valorada por su rapidez, su seguridad y su enfoque en la protección de la privacidad. Creada en 2013 por Pavel Durov, se ha consolidado como un servicio gratuito basado en la nube que permite enviar mensajes de texto, realizar llamadas de voz y vídeo, y compartir imágenes y archivos en múltiples formatos.

A diferencia de otras aplicaciones como Facebook Messenger, Telegram fue concebida desde el principio con la privacidad como prioridad. Para ello, introdujo funciones como el cifrado de extremo a extremo y el modo de chat secreto.

Historia de Telegram

Telegram fue creada por Pavel Durov, a menudo comparado con el “Mark Zuckerberg ruso” debido al éxito de sus iniciativas tecnológicas. Ya en 2006, mientras trabajaba en VKontakte —una de las redes sociales más populares de Rusia—, Durov fue presionado por Vladimir Putin y el Kremlin, quienes exigieron acceso a los datos de los usuarios. Durov se negó rotundamente a cooperar. En 2014, ante el temor de nuevas acciones gubernamentales y en desacuerdo con los cambios en la propiedad de VKontakte, vendió sus acciones y abandonó Rusia.

Telegram se lanzó en 2013 y, desde sus inicios, fue objeto de presiones por parte de las autoridades rusas para que facilitara datos de usuarios con fines políticos. Aunque Durov se trasladó a Dubái y la empresa abrió una oficina en Londres, la presión del Kremlin no cesó. En 2018, Telegram fue bloqueada oficialmente en Rusia por negarse a cumplir con las demandas gubernamentales. Sin embargo, dos años más tarde, el veto fue levantado después de que Telegram mostrara disposición a colaborar con los servicios rusos en temas relacionados con el terrorismo y el extremismo.

El bloqueo resultó ineficaz: la app siguió siendo una herramienta clave para la oposición rusa, pese a los esfuerzos de Roskomnadzor, el organismo regulador de medios y tecnología en Rusia. La plataforma no solo permitió el acceso a información disidente, sino que también se convirtió en canal de difusión propagandística. En respuesta, Telegram bloqueó en 2022 a los medios estatales rusos dentro de la aplicación.

Principales funciones de Telegram

Para evaluar si Telegram es una plataforma segura, conviene examinar de cerca sus principales características, especialmente aquellas que afectan la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Cifrado de extremo a extremo

Una de las funciones más debatidas de Telegram es el cifrado de extremo a extremo, disponible únicamente en los chats secretos. Este tipo de cifrado garantiza que solo el emisor y el receptor del mensaje puedan leerlo; ni siquiera los servidores de Telegram tienen acceso a su contenido.

No obstante, es importante destacar que este nivel de cifrado no está activado por defecto en los chats normales. Por lo tanto, no todas las conversaciones en Telegram están protegidas con cifrado de extremo a extremo, lo cual es un punto crítico al evaluar la confidencialidad de las comunicaciones.

Chats secretos

La función de chats secretos fue diseñada para proporcionar el máximo nivel de privacidad. Los mensajes enviados en este modo están cifrados de extremo a extremo y no se almacenan en los servidores de Telegram.

Además, los usuarios pueden configurar mensajes autodestructivos que se eliminan automáticamente tras un período de tiempo determinado, lo que resulta especialmente útil para quienes necesitan un mayor nivel de seguridad en sus conversaciones.

Mensajes autodestructivos

Telegram también ofrece la opción de mensajes autodestructivos en los chats normales. Esta función permite que los mensajes se borren automáticamente tras un intervalo definido, reforzando así la privacidad.

Autenticación en dos pasos (2FA)

Para incrementar la seguridad de las cuentas, Telegram permite activar la autenticación en dos pasos. Al hacerlo, se requiere una contraseña adicional además del número de teléfono al iniciar sesión, lo cual representa una medida eficaz contra accesos no autorizados.

Almacenamiento en la nube

Telegram guarda los mensajes y archivos multimedia de los chats estándar en la nube, permitiendo acceder a ellos desde distintos dispositivos. Si bien esto aporta comodidad, también genera dudas sobre la seguridad de los datos almacenados, ya que estos chats no utilizan cifrado de extremo a extremo por defecto.

Controversias en torno a Telegram

A pesar de sus avanzadas funciones de privacidad, Telegram ha estado envuelto en varias controversias sobre cómo gestiona los datos de los usuarios y su respuesta frente a las solicitudes gubernamentales.

La aplicación ha sido criticada por su uso en actividades ilícitas y su postura ante los requerimientos legales. Se le ha acusado de ser una herramienta empleada en el tráfico de drogas y otros delitos. Funciones como los chats secretos o los mensajes autodestructivos la hacen atractiva para quienes desean eludir el control policial. Esto plantea dudas sobre si Telegram toma medidas suficientes para detectar y frenar dichos abusos.

Otra cuestión relevante es el uso del protocolo de cifrado propietario MTProto, que difiere del utilizado por aplicaciones como Signal o WhatsApp. Este protocolo evoluciona con mayor lentitud y podría ser más vulnerable. Además, desarrollar un sistema de cifrado propio y seguro es extremadamente complejo. Al no ser completamente de código abierto, MTProto dificulta las auditorías independientes y la detección de posibles vulnerabilidades.

La falta de cifrado de extremo a extremo por defecto en los chats regulares ha sido también objeto de críticas. Aunque Telegram no ha sufrido brechas de datos significativas como otras plataformas, los defensores de la privacidad consideran que esta carencia expone a los usuarios a riesgos relacionados con la seguridad de sus datos confidenciales.

¿Cómo usar Telegram de forma segura?

Si decides usar Telegram, es recomendable seguir algunos pasos sencillos para proteger mejor tu cuenta y tu privacidad.

Activa la autenticación en dos pasos

Activa la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad. Además del número de teléfono, deberás ingresar una contraseña al iniciar sesión, dificultando el acceso no autorizado.

Utiliza chats secretos para conversaciones confidenciales

Para asegurar la máxima privacidad, usa los chats secretos. Este modo ofrece cifrado de extremo a extremo y no guarda mensajes en los servidores de Telegram. También puedes activar los mensajes autodestructivos para mejorar la protección de tus comunicaciones.

Revisa periódicamente los ajustes de privacidad

Comprueba y ajusta regularmente tus configuraciones de privacidad. Puedes decidir quién ve tu número de teléfono, tu última conexión y quién puede agregarte a grupos. Personalizar estos parámetros mejora tu seguridad y evita accesos no deseados.

Añade una dirección de correo de recuperación

Para recuperar tu cuenta en caso de que olvides la contraseña o pierdas acceso, configura un correo electrónico de recuperación. Esta medida adicional te permitirá restaurar el acceso de forma rápida y segura.

Controla los dispositivos conectados

Revisa con frecuencia la lista de dispositivos conectados a tu cuenta. Telegram te permite ver las sesiones activas, lo cual facilita detectar accesos no autorizados. Si notas algo sospechoso, cierra de inmediato las sesiones desconocidas.

Usa TuxlerVPN para mayor protección

Para aumentar tu seguridad en línea, usa TuxlerVPN al utilizar Telegram. Esta herramienta cifra tu conexión a Internet, dificultando que tu proveedor de servicios o terceros puedan rastrear tus actividades. Un VPN añade una capa extra de protección para tus datos personales.

¿Es realmente seguro Telegram?

Telegram es una aplicación de mensajería muy popular, pero su nivel de seguridad depende del uso que se le dé. Funciones como los chats secretos y el cifrado ofrecen una buena protección, pero la ausencia de cifrado por defecto y los posibles riesgos asociados al protocolo MTProto generan dudas. Para usar Telegram con seguridad, es fundamental ajustar la configuración de privacidad y considerar herramientas adicionales como TuxlerVPN. La elección de la app adecuada debe basarse en tus necesidades personales y en el nivel de confianza que tengas en la plataforma.